jueves, 11 de diciembre de 2008

Adam Smith; teoría económica II. Mercado y competencia

Retomando la entrada anterior [Adam Smith; teoría económica I. Teoría del valor] finalizamos en ella comentando la inicial confusión generada al intentar explicar los valores y el trabajo de distinta forma pero enfocados como un mismo hecho. Sin embargo, de esta confusión saldría uno de los teoremas más alabados por toda la historiografía económica, y que aun hoy en día sigue siendo fundamento del análisis económico. Al establecer una diferenciación entre precio del trabajo y el precio o valor del producto para intentar legitimar su teoría del valor por coste de producción, Smith plantearía el comportamiento del precio de un bien como precio de mercado –valor del producto en el mercado- y precio natural –valor del producto según su coste de producción- amén de la interrelación de estos en un mercado de competencia perfecta, que es por el que Smith abogaba.

Así, el precio de mercado fluctúa en torno al precio natural, que se establece a corto plazo, eso es, cuando sale a la venta. Con el tiempo –análisis del comportamiento económico a largo plazo- este precio variaría –transformándose en precio de mercado-. Esta variación viene dada por un exceso o déficit de oferta. El primer caso es resultado de un producto que se vende mucho. Esto redundaría en un beneficio superior a la tasa natural –que refleja unos beneficios que cubren justamente la remuneración de factores productivos-. Ante esta situación, otros empresarios se animarían a vender dicho bien, generándose un exceso de oferta que provocaría un progresivo descenso de los precios de dicha mercancía. Al contrario, también se podría originar un proceso de aumento de precios vía descenso de producción, como el resultado de un bien que al venderse poco fuese abandonado por unos empresarios que preferirían dedicarse a la venta de otros.

Una vez introducido el concepto de equilibrio de producción en el mercado, Adam Smith revisaría cada uno de los factores originarios de todo el ingreso, así como de todo valor de cambio, a saber: salarios, beneficios y renta.
Bibliografía

Screpanti, E. y Zamagni, S. en “Panorama de historia del pensamiento económico”, traducción de Ramos, F.J., Ed. Ariel Economía. Barcelona 1997.

Perdices de Blas, L. (Coordinador), San Emeterio Martín, N. y otros en “Historia del pensamiento económico”, Ed. Síntesis, Madrid.

No hay comentarios: